Sí, el autónomo puede contratar a hijos menores de 25 años con esta modalidad de contrato, independientemente de que convivan o no con él. El autónomo que gestione un contrato de formación para su hijo tiene derecho a una reducción del 100% de las cuotas en la Seguridad Social, así como a la bonificación del 100% en la formación teórica inherente al contrato de formación.
Si el autónomo no tiene asalariados puede contratar a un solo familiar con esta modalidad, siempre que no conviva con él ni esté a su cargo.
El contrato para la formación en alternancia es aquel que combina la actividad formativa con el trabajo retribuido en una empresa.
Características del contrato de formación en alternancia en 2022 para empresas:
El contrato de formación en alternancia en 2022 seguirá apostando por el régimen de alternancia de la actividad laboral recibida en una empresa con la actividad formativa impartida por un centro especializado. El contrato de formación en alternancia en 2022 permitirá al trabajador obtener nuevos conocimientos y competencias relacionadas con el puesto de trabajo y, por tanto, mejorar su rendimiento en la empresa.
La novedad tras la aprobación de la reforma laboral es que el contrato de formación en alternancia va a tener dos objetos diferenciados:
1. La formación en alternancia con el trabajo retribuido por cuenta ajena, es decir, lo que hasta ahora conocíamos como contrato de formación pasa a denominarse contrato de formación en alternancia, que compatibilizará la actividad laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos en el ámbito de:
– La formación profesional.
– Los estudios universitarios, o
– Del Catálogo de especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo.
El desempeño de una actividad laboral destinada a adquirir una práctica profesional adecuada a los correspondientes niveles de estudios, pudiéndose celebrar sólo con personas en posesión de un título:
– Universitario,
– De grado medio o superior,
– Especialista,
– Master profesional,
– Certificado del sistema de formación profesional, “o”
– Un título equivalente de enseñanzas artísticas o deportivas del sistema educativo, que habiliten o capaciten para el ejercicio de la actividad laboral.
Ventajas de los contratos de formación en Alternancia
El Contrato de Formación en Alternancia tiene muchos beneficios tanto para la empresa como para jóvenes menores de 30 años.
Este modelo de contrato, tiene como objetivo incentivar la contratación de jóvenes y facilitar así la incorporación al mercado laboral.
Estas son algunas de las principales ventajas:
– Reducción de las cuotas de la seguridad social
– Retribución salarial
– No hay límite de contratos
– Formación oficial
– Incentivos si hay conversión del contrato a indefinido
– Bonificación por tutorización para la empresa
– Formación bonificada a coste cero

Tramitación del
contrato para la formación en alternancia
En Gades Consultores asesoramos a la empresa en todo lo que necesita, ofreciéndole la ocupación que se adecúa más al puesto que desea cubrir. Así mismo realizamos todos los tramites que hay que realizar.
Requisitos del
contrato para la formación en alternancia
Existen diferentes requisitos que el trabajador y la empresa tienen que cumplir para poder llevar a cabo un contrato de formación. En Gades te los explicamos todos y te ayudamos en la formalización.
Ocupaciones disponibles
para contratos de formación en alternancia
CONSULTA NUESTRO CATÁLOGO DE OCUPACIONES Y SI TIENES CUALQUIER DUDA O CUESTIÓN, CONTACTA CON NOSOTROS Y RESOLVEREMOS TUS DUDAS
Descubre toda la información sobre el contrato de formación en alternancia y las ocupaciones disponibles

Preguntas frecuentes del contrato de formación en alternancia
- ¿Puede un autónomo contratar a su hijo a través del contrato de formación?
- ¿Cuántos contratos para la formación en alternancia se pueden llevar a cabo al mismo tiempo en una misma empresa?
No está establecido ningún límite de empleados contratados con esta modalidad. La empresa puede celebrar tantos contratos como necesite, a excepción de que el convenio a aplicar recoja alguna limitación al respecto.
- ¿Cuáles son las obligaciones que implica la realización de la formación para el trabajador?
El trabajador contratado mediante un contrato de formación en la modalidad de teleformación va a realizar una formación reglada. Si supera esta formación va a obtener una titulación oficial, equiparable a un FP.
Tal y como señala el artículo 16 del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen las bases de la formación profesional dual, la actividad formativa vinculada al contrato de formación es de carácter obligatorio.La falta de realización de las actividades formativas puede ser consideradas como faltas al trabajo, a los efectos legales oportunos.
El trabajador deberá atender también a una serie de responsabilidades para superar la formación obligatoria de su contrato:
– Acceder a la plataforma Online de nuestro centro para realizar la formación
– Entregar todas las tareas y participar activamente en su formación
– Acudir a los exámenes presenciales al finalizar cada módulo, en el centro concertado
– En determinados certificados, deberá asistir a un número reducido de tutorías presenciales en el citado centro
- ¿Se puede gestionar un contrato de formación en alternancia a tiempo parcial?
Según establece el apartado 2 del artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores, no es posible concertar contratos para la formación y el aprendizaje a tiempo parcial.
- ¿Cuál es la diferencia entre un certificado de profesionalidad y un título de Formación Profesional?
La diferencia está entre los certificados de profesionalidad con los títulos de Formación Profesional es que los primeros son expedidos por la Administración Laboral competente (Estatal o Autonómica), mientras que los títulos de Formación Profesional son expedidos por la Administración de Educación competente (Estatal o Autonómica).