El Contrato de Formación en Alternancia es una modalidad de contrato laboral que combina la formación teórica y práctica, permitiendo a los trabajadores desarrollar sus habilidades en un entorno profesional mientras reciben formación académica en centros educativos. Esta modalidad se ha convertido en una excelente opción tanto para los jóvenes que buscan ingresar al mercado laboral como para las empresas que desean formar a nuevos profesionales adaptados a sus necesidades.

En 2025, el MEI (Mecanismo de Estabilización del Empleo Juvenil) tiene un impacto significativo en los contratos de formación en alternancia, y es importante comprender cómo se aplica este mecanismo dentro de los contratos de formación. En Gades Consultores vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre el MEI y su aplicación en el contexto de los contratos de formación en alternancia.

¿Qué es el contrato de formación en alternancia?

El Contrato de Formación en Alternancia es una fórmula que permite a los trabajadores adquirir formación mientras desarrollan su actividad laboral en una empresa. Este contrato está orientado principalmente a jóvenes de entre 16 y 30 años que desean obtener experiencia laboral y formación académica al mismo tiempo, permitiéndoles adaptarse al mundo profesional.

Este tipo de contrato tiene una duración mínima de 1 año y máxima de 3 años, dependiendo de la normativa aplicable y la formación que se esté realizando. Además, el tiempo de trabajo y formación se alternan de manera que los trabajadores puedan aprender en un entorno real mientras continúan con sus estudios en centros educativos. La formación puede ser tanto teórica como práctica, y debe estar directamente relacionada con las tareas que desempeñará el trabajador.

El MEI y su relación con el contrato de formación en alternancia

El Mecanismo de Estabilización del Empleo Juvenil (MEI) es una herramienta diseñada para fomentar la contratación estable de jóvenes y mejorar sus oportunidades laborales. Este mecanismo se aplica principalmente a los contratos de formación y aprendizaje, como el contrato de formación en alternancia, con el objetivo de garantizar la estabilidad laboral y ofrecer incentivos fiscales tanto para los trabajadores como para las empresas.

El MEI tiene como objetivo principal ofrecer una serie de beneficios a las empresas que contraten a jóvenes a través de contratos de formación, contribuyendo así a la inserción laboral de los jóvenes y facilitando su transición de la formación al empleo. A través del MEI, las empresas reciben incentivos fiscales que pueden hacer que este tipo de contrato sea aún más atractivo.

¿Cómo se aplica el MEI en el contrato de formación en alternancia?

El MEI se aplica al contrato de formación en alternancia de manera que las empresas que contraten a jóvenes bajo esta modalidad de contrato puedan beneficiarse de una serie de incentivos económicos. Estos incentivos incluyen bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, lo que puede reducir los costos laborales para la empresa y fomentar la contratación de más jóvenes.

  1. Bonificaciones en las cotizaciones a la seguridad social: Uno de los principales beneficios del MEI es que las empresas pueden recibir bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores contratados a través del contrato de formación en alternancia. Estas bonificaciones son una forma de incentivar la contratación de jóvenes, aliviando parte de la carga económica que supone la contratación de nuevos empleados.

    Las bonificaciones varían dependiendo de la edad del trabajador, el tipo de contrato y la duración del mismo, y pueden ser significativas, lo que convierte este tipo de contrato en una opción atractiva para muchas empresas. Estas bonificaciones pueden ser aplicadas tanto para el tiempo en el que el joven trabaja en la empresa como para el tiempo que pasa recibiendo formación en el centro educativo.

  2. Requisitos para las empresas: Para acceder a los beneficios del MEI, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos, como garantizar que la formación proporcionada esté directamente relacionada con las tareas que el trabajador desempeñará en la empresa. Además, es necesario que el trabajador reciba al menos un 25% de la formación teórica en el centro educativo, lo que garantiza que se cumpla con el propósito del contrato de formación en alternancia.

    Las empresas también deben cumplir con las normativas laborales y garantizar que el joven reciba una formación de calidad que le permita adquirir las habilidades necesarias para desempeñar su actividad profesional. De esta forma, el MEI no solo favorece a las empresas, sino que también asegura que los jóvenes reciban una formación completa y adecuada a las necesidades del mercado laboral.

  3. Duración y condiciones del contrato: El contrato de formación en alternancia tiene una duración que varía entre 1 y 3 años, y durante este tiempo, los jóvenes deben alternar su formación teórica y práctica. El MEI se aplica a lo largo de toda la duración del contrato, lo que significa que las empresas pueden beneficiarse de los incentivos durante todo el tiempo en que mantengan a un joven contratado bajo esta modalidad.

    Además, es importante destacar que este tipo de contrato puede ser renovado durante su duración, y si el joven demuestra su valía en el puesto de trabajo, puede convertirse en un empleo fijo una vez concluido el periodo de formación.

  4. Incentivos para los trabajadores: Los trabajadores que se benefician del contrato de formación en alternancia y el MEI también tienen ventajas significativas. Por un lado, obtienen una formación integral que les permite mejorar sus habilidades y aumentar sus posibilidades de acceder a empleos más estables en el futuro. Además, al estar contratados por una empresa, los jóvenes tienen la oportunidad de obtener experiencia laboral que les ayudará a desarrollar sus competencias y a adaptarse mejor al mercado laboral.

    Durante el tiempo en que se encuentran trabajando y formándose, los jóvenes reciben una remuneración que, aunque inferior a la de un contrato de trabajo estándar, es adecuada para la formación que están recibiendo. Además, dado que están cotizando a la Seguridad Social, los trabajadores también pueden beneficiarse de otros derechos laborales, como el acceso a prestaciones por desempleo una vez finalizado el contrato.

¿Por qué es beneficioso para las empresas?

Las empresas que deciden contratar a jóvenes a través del contrato de formación en alternancia y aplican el MEI obtienen una serie de beneficios importantes. Entre ellos, destacan las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, que pueden suponer un ahorro significativo para la empresa.

Además, este tipo de contrato permite a las empresas formar a futuros trabajadores que se ajusten perfectamente a sus necesidades, lo que facilita la incorporación de estos jóvenes en puestos de trabajo clave dentro de la empresa. De esta manera, las empresas no solo tienen la oportunidad de reducir costes, sino también de contribuir al desarrollo profesional de los jóvenes y de fortalecer su plantilla con personal cualificado y motivado.

Conclusión

El MEI en el contrato de formación en alternancia es una herramienta valiosa tanto para los jóvenes como para las empresas. Por un lado, permite a los jóvenes acceder a una formación de calidad, obteniendo tanto la formación teórica como la experiencia laboral necesaria para acceder a trabajos más estables. Por otro lado, las empresas se benefician de una serie de incentivos económicos que hacen de este tipo de contrato una opción atractiva y rentable.

Si eres una empresa que busca fomentar la contratación juvenil o un joven que busca una oportunidad para formarse y ganar experiencia, el con la aplicación del MEI puede ser la solución ideal. No dudes en aprovechar este mecanismo para impulsar tu carrera profesional o mejorar tu empresa.