En el mundo laboral actual, los certificados de profesionalidad se han convertido en una de las vías más efectivas para acreditar competencias y mejorar la empleabilidad. Estos títulos oficiales, emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y las comunidades autónomas, certifican que una persona posee las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar una actividad profesional concreta.

No solo son reconocidos en toda España, sino que también abren oportunidades en otros países de la Unión Europea gracias a su validez oficial. Esto los convierte en una credencial muy valiosa tanto para quienes buscan empleo como para quienes desean mejorar su posición actual.

¿Qué oportunidades generan los certificados de profesionalidad?

Obtener uno de estos certificados puede marcar un antes y un después en la carrera profesional. Sus beneficios incluyen:

  • Mejores posibilidades de empleo: muchas empresas priorizan candidatos con formación acreditada.
  • Acceso a sectores regulados donde se exige certificación para trabajar.
  • Reconocimiento oficial de la experiencia laboral previa.
  • Movilidad profesional dentro de la UE gracias a su homologación.

Además, son una excelente opción para personas desempleadas que quieran reconducir su trayectoria laboral hacia un sector con más demanda.

Cómo obtener un certificado de profesionalidad

A pesar de su nombre, no es un proceso complicado. Existen dos vías principales para conseguirlo:

    1. Superando la formación correspondiente
    • Cada certificado está dividido en módulos formativos y unidades de competencia.
    • La formación puede realizarse en centros acreditados, de manera presencial, online o mixta.
    • Al completar todos los módulos y realizar el periodo de prácticas en empresa (si es obligatorio), se obtiene el certificado.
  1. A través del reconocimiento de la experiencia laboral (Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias)
    • Si has trabajado en un sector durante un tiempo determinado, puedes demostrarlo mediante pruebas y documentación.
    • Este proceso evalúa tus competencias y, si cumples con los criterios, obtienes el certificado sin cursar toda la formación.

Requisitos de acceso: una breve guía

Dependiendo del nivel del certificado (1, 2 o 3), se piden requisitos académicos o de experiencia diferentes.
Por ejemplo:

Nivel 1: no se requieren estudios previos, solo habilidades básicas de comunicación.

Nivel 2: ESO, certificado previo o pruebas de acceso superadas.

Nivel 3: Bachiller, certificado previo o pruebas de acceso a grado superior o universidad.

En nuestra web encontrarás todos los detalles y requisitos para cada nivel, así como la oferta de certificados disponibles.

Formarte y acreditar tus competencias con un certificado de profesionalidad no solo te diferencia en el mercado laboral, sino que te abre un abanico de nuevas oportunidades. Ya sea a través de formación reglada o por reconocimiento de experiencia, es una inversión segura en tu futuro profesional.

En Gades Consultores te acompañamos durante todo el proceso, desde la elección del certificado adecuado hasta la preparación para su obtención.